Lo que en ediciones anteriores llamábamos Campamentos de Trabajo (voluntariado en Senegal) pasamos ahora a bautizarlo como programa Dëkandoo (voluntariado en Africa) que significa “vecina o vecino”, denominación que creemos transmite mejor el verdadero espíritu del programa que ofrecemos.
Se trata al fin y al cabo de convivencias o laboratorios de participación comunitaria que sirven para que personas de diferentes culturas compartan actividades y espacios de reflexión, métodos que consideramos útiles para romper con los estereotipos y prejuicios que paralizan muchas relaciones entre personas de diferentes orígenes.
La asociación ofrece actividades a todas aquellas personas que buscan un ocio sostenible y desean conocer Senegal a través de su gente. Aunque la mayoría de personas que vienen proceden de España, siempre recibimos gente de todos los rincones del mundo, así como de todo Senegal que vienen a compartir momentos inolvidables en Gandiol.
Cronograma y temporalización
Por razones de logísticas, proponemos la adaptación del voluntariado a tres quincenas:
- 1a quincena: 20/06-04/07 (ambos días inclusive) - Transfer aeropuerto-Gandiol: 19/06 y Transfer Gandiol- aeropuerto : 05/07
- 2a quincena: 06/07-20/07 (ambos días inclusive) - Transfer aeropuerto -Gandiol: 05/07 y Transfer Gandiol- aeropuerto: 21/07
- 3a quincena: 22/07-05/08 (ambos días inclusive) - Transfer aeropuerto -Gandiol: 21/07 y Transfer Gandiol- aeropuerto: 06/08
- 4ª quincena: 07/08-21/08 (ambos días inclusive) - Transfer aeropuerto -Gandiol: 06/08 y Transfer Gandiol- aeropuerto: 22/08
Se programa la convivencia en quince días, con un planteamiento de trabajo dividido en actividades de mañana y de tarde. Esta estructura brinda la oportunidad al voluntariado de realizar estancias de solo una semana, y tres semanas o un mes, priorizando las estancias de quince días, por facilitar la logística. Las personas que no puedan adaptarse a las fechas previstas deberán incorporarse directamente en Gandiol, prescindiendo del servicio de transfer Dakar-Gandiol-Dakar
Objetivos y resultados esperados
Los objetivos que buscamos con el programa Dëkandoo son los siguientes:
- Convivir con gente de otras culturas
- Aprender y enriquecerse mutuamente
- Conocer otras maneras de vivir y de relacionarse
- Cuestionarse el orden actual del mundo
Para conseguirlo, proponemos al voluntariado la participación en un proyecto de desarrollo local que cuenta con tres líneas de trabajo, que para Hahatay funcionan como herramientas para conseguir los objetivos citados anteriormente
CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA – Construcción de un parque infantil + GRANJA
Resultado esperado :
- Fomentada la construcción participativa y comunitaria a partir de materiales reutilizados a beneficio de la infancia de Gandiol
- Conocida la manera de trabajar en una granja familiar
Actividades:
- Diseño de un parque infantil a partir de material reciclado (botellas de plástico, neumáticos, etc) y material local (piedras, conchas, paja, etc)
- Construcción del parque con diferentes grupos de jóvenes de la comunidad
- Plantación y riego de árboles de sombra
- Fiesta de inauguración y entrega del parque infantil a las autoridades públicas y educativas.
- Trabajo de una o varias jornadas en una granja familiar compuesta por vacas, corderos y ovejas y burros, en las labores de limpieza, cuidado del ganado, comida y ordeño.
ESCUELA INFANTIL DE VERANO – Actividades con niñas y niños sobre temáticas de interés comunitario
Resultados esperados:
- Adquiridas pautas de interacción tanto con las personas como con el medio ambiente basadas en la tolerancia y el respeto mutuo
- Trabajados hábitos de higiene y de ocio saludable para poner en práctica en el día a día.
- Enseñados nuevos recursos lúdico-educativos
Actividades :
- Conformación de un grupo mensual de entre 20-25 niñas y niños de diferentes edades
- Diseño de una programación por parte del equipo de Hahatay con participación del voluntariado, que incluyan:
- Actividades deportivas, lúdicas y talleres de manualidades.
- Actividades enfocadas a la concienciación del cuidado del entorno, así como la recogida de basura y la reutilización de la misma.
- Excursiones por el pueblo
- Actividades y juegos de trabajo en equipo y cooperación.
ESPACIO INTERCULTURAL – conociéndonos y conociendo el entorno
Resultados esperados
- Las personas participantes son incitadas a la reflexión sobre temáticas relacionadas con los derechos humanos y las migraciones.
- La problemática ambiental de la zona de Gandiol es tratada en relación causa-efecto.
- Promovido el debate sobre las particularidades culturales a través de la vivencia de experiencias en diferentes esferas de la vida cotidiana con la población local.
Actividades:
- Preparación de charlas, debates, espacios de reflexión y vídeo-fórum sobre las temáticas que se trabajan desde la asociación: derechos humanos, migraciones, cultura, desarrollo sostenible, etc
- Preparación de talleres participativos con diferentes grupos locales, sobre cocina tradicional, danza, grupo de mujeres, etc.
- Organización de visitas a zonas de interés ambiental de la localidad